Casal de Verano 2023
Desde TransfoLAB BCN proponemos un verano diferente lleno de objetos y creatividad. Aprenderemos técnicas de fabricación utilizadas en diferentes contextos y con una variedad de materiales. El enfoque principal será en la economía circular. Cada semana trataremos diferentes tópicos y técnicas (arquitectura, joyería, carpintería, textiles y upcycling) con un tutor experto en el tema. Exploraremos la ciudad a través de la arquitectura, contaremos nuestras historias con joyas, experimentaremos con textiles y colores, trabajaremos la madera, y descubriremos el mundo maravilloso de los objetos descartados. Todas las semanas haremos una visita a un espacio relevante (Disseny Hub, La Fabrica del Sol, Biciclot, taller profesional de ebanistería etc), y un día iremos a la playa. Al final de cada semana haremos una exposición con todas nuestras creaciones. Trabajaremos en grupo reducido para poder ofrecer la máxima atención y seguridad, liderado por el tutor y un asistente.
Idiomas: Castellano principal, catalán e inglés opcionales
Lugar: C/ Ciutat de Granada 71 bajos, 08005 Barcelona
Fechas: 26 de junio a 28 de julio
Horario de la actividad: lunes a viernes de 9:00 a 16:30
Aforo: min 8, máx 10 niños
Edad: 7 a 12 años
Precio: 205 €/semana
Suplemento de comida: 35€ (el almuerzo no está incluido en el precio y cada niño puede llevar su comida. Alternativamente, ofrecemos la posibilidad de obtenerla nosotros por un suplemento adicional.)
Periodo de inscripciones: de 06 de abril a 20 de junio
El proceso de inscripción es online a través del siguiente formulario. Ofrecemos 5% para herman@s.





26 - 30.06.2023
El magnífico mundo de la fabricación con materiales reciclados
La primera semana de nuestro casal va estar llena de materiales recuperados y fabricación. Cada día trataremos un tipo de material diferente, con el enfoque en el reciclaje creativo y “upcycling”. Hablaremos sobre los residuos, la fabricación y el uso de materiales conscientes, las uniones sostenibles, la fabricación digital y las máquinas de “Precious Plastics”. Aprenderemos cómo diseñar objetos siguiendo un proceso creativo y utilizaremos diferentes técnicas de transformación para poder fabricar diferentes productos a partir del material tratado. Trabajaremos con restos de madera, material metálico, piezas de bicicleta, plástico descartado y materiales naturales. Los días martes y jueves haremos visitas a Biciclot y la Fábrica del Sol. Al final de la semana tendremos cinco objetos acabados para llevar a casa.
LUNES - Trash safari y creación freestyle
MARTES - visita a Biciclot (taller de autoreparación de bicicletas) y trabajo con residuos de bicicletas
MIERCOLES - visita a la Fábrica del Sol (introducción a tecnologías digitales vinculadas con plástico) y mañana de playa. Trabajo con residuos plásticos y prensa Precious Plastics
JUEVES - trabajo con residuos de madera y residuos orgánicos, y pintura natural
VIERNES - trabajo con residuos metálicos
Instructor:
Nada Tozija es una de las fundadoras de TransfoLAB BCN. Arquitecta de vocación, Nada tiene estudios de Máster en Negocios y Comercio Internacional por la Universidad de Orleans, Francia, y Máster en el Programa de Estudios Independientes por MACBA y UAB. Su experiencia internacional se extiende desde estancias cortas en Túnez, Brasil y Gales, proyectos de desarrollo urbano en Estados Unidos, diseño de villas en Mallorca y proyectos de edificación e interiorismo en Macedonia. Después de haber tenido experiencia en las prácticas contemporáneas de diseño y producción, mostró interés por el diseño sostenible y ecológico, la economía circular y la transformación / reutilización de objetos y materiales, y a su vez, la fabricación. A parte de TransfoLAB BCN, co-fundó el estudio Transfodesign.
Hasta la actualidad, Nada ha colaborado con varias universidades y escuelas, primarias y secundarias, impartiendo clases y talleres sobre el reciclaje creativo y la fabricación. Los últimos de ellos fueron en las escuelas primarias La Llacuna del Poblenou y La Mar Bella. Además, como parte de TransfoLAB BCN, está a punto de embarcar un proyecto en conjunto con socios de Portugal y Turquía, sobre residuos electrónicos en las escuelas primarias y secundarias.


03 - 07.07.2023
Exploradores de la ciudad
Vamos a jugar y descubrir junt@s ¿Cómo ser un explorador de la ciudad? Inspiradas en la obra de la artista Keri Smith vamos a ir día a día a través de diferentes actividades artísticas y de juego, descubriendo la ciudad y los espacios que nos rodean.Vamos a poner nuestra creatividad en acción y disfrutar de una semana de exploración activa, haciendo safaris, dibujando, jugando a ser arquitect@s y construyendo con materiales
reciclados.
LUNES - ¿Cómo ser un gran explorador? - Creación de la bitácora de exploración
MARTES - Mi caja de curiosidades - Safari al parque de la Ciudadella
MIERCOLES Mi calle favorita - Vamos a realizar un mapa entre tod@s y crear con la técnica pop-up
JUEVES - ¿Cómo resolver un misterio? - Excursión a la playa
VIERNES -Mi ciudad reciclada - Vamos a construir una maqueta de nuestra ciudad imaginada entre tod@s
Instructor:
Tamara Ianowski es Arquitecta y Mediadora Artística. Se ha desarrollado como profesional independiente durante 20 años y es la creadora y directora de Arquiniñ@s: Proyecto socio-educativo que desde 2014 imparte talleres de arquitectura para niñas y niños como herramienta de transformación social. Desde que descubrió el universo que vincula la arquitectura e infancia, y todas sus posibilidades de juego y exploración del espacio con los mas pequeños, se dedicó a formarse y especializarse en el ámbito. Reside en Barcelona desde 2019 donde imparte talleres en múltiples espacios durante todo el año, bibliotecas, centros cívicos, centros culturales y espacios privados. Participa en la semana de la arquitectura organizada por el COAC (Colegio de Arquitectos de Catalunya) dictando talleres en escuelas de la ciudad
www.arquininos.com @arquininos


10 - 14.07.2023
Siguiendo el hilo de la ropa
Con esta serie de actividades, dedicada al mundo textil, queremos aprender sobre cómo se hace nuestra ropa, hacer referencia a conocimientos antiguos basados en cuentos de nuestras familias y reflexionar sobre la sostenibilidad y el impacto medioambiental. A través de actividades prácticas vamos a aprender conceptos básicos de economía circular, cómo podemos extender la vida de nuestra ropa combinando conocimientos tradicionales y nuevos y dar valor al residuo que nos puede servir para crear nuevas cosas. Trabajaremos con prendas viejas, aprenderemos a través de ejercicios sensoriales y varios materiales y transformaremos ropa aplicando nuevas tecnologías, para jugar con diseños divertidos. Además, haremos visitas a talleres y al Ateneu de la Fábrica de Sol para conocer herramientas digitales, como la bordadora digital y la cortadora láser.
LUNES - ¿Cómo lo hacía la abuela?
MARTES ¿Cómo diseñamos con el residuo?
MIERCOLES - El ciclo de la vida de nuestra ropa
JUEVES - Diseñamos y reparamos nuestras prendas
VIERNES - Los colores y los residuos
Instructor:
Penny Papachristodoulou es diseñadora textil e investigadora con una trayectoria mutlidisciplinaria que se extiende en el ámbito académico y profesional. Ha colaborado e implementado proyectos artísticos y educativos sobre diseño de interacción para exposiciones e instituciones (UPF, DHUB), promoviendo el pensamiento crítico. En los últimos años, ha emprendido su propia marca textil enfocada en la investigación sobre sostenibilidad, economía circular y materiales. Desde 2020 ha trabajado en Barcelona y Grecia en proyectos socioeducativos y ambientales en la intersección entre el diseño, el arte y la cultura, poniendo en foco la necesidad de reivindicar los procesos artesanales hacia un mundo más sostenible (Premis ICUB, Bithabitat, Lesvos Solidarity, Centre d'Art Santa Mònica).


17 - 21.07.2023
“It’s Hammer Time!”
En esta clase de una semana, los estudiantes aprenderán una variedad de técnicas de joyería y orfebrería, desde fusionar vidrio sobre metal hasta aprender a usar materiales reciclados para crear colgantes o llaveros. ¡También aprenderán a manipular el metal con martillos y una antorcha para crear ganchos o su propio soporte de joyería! Dependiendo del proyecto, los estudiantes tendrán uno o dos días para crear su pieza desde el diseño hasta el final. También haremos algunos viajes fuera del estudio para recorrer diferentes espacios creativos en Poblenou donde la gente está creando joyas y otros objetos de metal sorprendentes.
LUNES: Pulseras estampadas de cobre o latón
MARTES: Shrinky Dink y estampación de llaveros de latas de aluminio
MIERCOLES: viaje a Artesi Jewelry Studio (mañana), picnic en la playa y tiempo para nadar
JUEVES: Visita a la Florentine Knife (Mañana), después del almuerzo la mitad del grupo esmalta y la otra mitad solda, forma y retuerce.
VIERNES: Cambio - la mitad del grupo esmalta y la otra mitad suelda, forma y tuerce.
Instructor:
Stephanie Voegele es una joyera y educadora nacida en Estados Unidos que actualmente vive en Barcelona, España. Completó su Licenciatura en Bellas Artes con énfasis en Metalistería de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en 2006 y recibió su Maestría en Bellas Artes de la Universidad de Georgia en 2010. Antes de mudarse a España con su esposo y sus gatos en 2017, Trabajó durante 5 años como profesora docente tanto en el Área de Joyería y Metalmecánica como en el Programa de Primer Año de la Universidad de Wisconsin - Milwaukee. Antes de su puesto en UWM, enseñó joyería y orfebrería en universidades de California y Georgia, y Virginia (EE. UU.). Su obra ha sido expuesta a nivel nacional e internacional. El estudio actual de Stephanie está ubicado en Transfolab en el barrio de Poblenou, donde imparte talleres de joyería para todas las edades, crea trabajos personalizados y repara.


24 -28.07.2023
El petit fuster
Proponemos una semana llena de madera y creatividad, perfecta para los pequeños amantes de la carpintería. Aprenderemos todo lo que necesita un carpintero para trabajar la madera, construiremos objetos divertidos, visitaremos un taller de un ebanista y conoceremos todas las herramientas necesarias. Además, usaremos colores y aprenderemos sobre cómo acabar nuestras creaciones.
LUNES - Conoceremos las herramientas, las técnicas, los materiales de ebanistería y su aplicación en general.
MARTES - Entenderemos el: corte, ensamblar, unir, encolar, clavar, atornillar, lijar, pulir. Harán juguetes con distintos materiales.
MIERCOLES - A través de las técnicas de tallar y esculpir, haremos objetos divertidos y funcionales.
JUEVES - Decorar y agradar aquellos que nos importa(los padres), haremos un cuadro decorativo, utilizando materiales diversos, a partir de la madera, diferentes técnicas de pintura e intervenciones.
VIERNES - Haremos una pequeña visita por los carpinteros y creadores locales. Exposición de sus proyectos.
Instructor:
Rodrigo Rosario Dalvo - Formado en diseño de moda UCAM/Río de Janeiro, màster en diseño gráfico IDEP/Barcelona, y grado superior en carpintería-ebanistería Inst. MMPol/Barcelona, 9 años de experiencia des del desarrollo, diseño, fabricación y instalación en diferentes sectores/ramas de la carpintería: ebanistería (muebles a medida), carpinteria (puertas, ventanas, suelos naturales, entramado ligero), carpintería náutica (reparación y mantenimiento de barcos, calafateado), carpintería efímera (decorado para museos), fabricación digital (operador de controle numerico Alpha CAM y Format4, cortadora a láser, enseñando software de diseño). Trabajando para empresas y en paralelo desarrollando sus proyectos profesionales-personales en sus dos firmas Wooden & Craft It, y Futura Surfboards. Actualmente hace parte del equipo de TransfoLAB BCN.

