Trashycle
El proyecto Trashycle nació durante una lluvia de ideas creativa de Sosped (FL), TransfoLAB (ES) y CoLab House (GR), tres organizaciones que corresponden respectivamente al sector Salud Mental, el sector Creativo y el sector Trabajo Juvenil y decidieron explorar los efectos positivos de la economía circular y el movimiento maker sobre la salud mental de los jóvenes.
Durante este proyecto, inicialmente co-diseñaremos un programa piloto de desarrollo de capacidades y actividades para la resolución de problemas para los jóvenes, con el objetivo de aliviar los riesgos de exclusión y salud mental a través de métodos que involucran la economía circular, social, participativa y el movimiento maker.
Después de esta etapa, el programa piloto se ejecutará con la participación de los jóvenes beneficiarios de Culture House Virta en Tampere (Finlandia), para examinar los procesos desarrollados y verificar que ofrece educación sobre los temas emergentes mencionados anteriormente, mientras estimula e inspira la participación en actividades colaborativas que aumentan la confianza en hacer un impacto social.
Finalmente, el programa será aplicado por una serie de organizaciones en diferentes entornos y ubicaciones, con la intención de recibir feedback, revisar nuestra metodología y poder producir un programa efectivo, sólido y flexible.
Dado que nuestro propósito final es permitir que todas las organizaciones interesadas implementen el programa final, crearemos guías y tutoriales de código abierto que se difundirán en línea y mediante eventos de difusión. De esta manera, las organizaciones juveniles podrán inspirar y guiar a los jóvenes a participar activamente en sus sociedades trabajando en desafíos globales, como el cambio climático, a través de actividades colaborativas basadas en la creatividad, la economía circular y el movimiento maker.
Estamos convencidos de que la salud mental y el bienestar de los participantes mejorarán sustancialmente, mientras que también obtendrán conocimientos útiles en diseño sostenible, producción colaborativa e importantes habilidades ecológicas. Sus nuevas habilidades también se pueden utilizar para futuras oportunidades de (auto)empleo, mientras que los jóvenes trabajadores que aplicarán el programa desarrollado podrán introducir actividades innovadoras, creativas y de calidad en sus organizaciones, abriendo el camino para el reconocimiento del trabajo juvenil.
Apoyado por:


